Política de Privacidad y Tratamiento de Datos de Tribufy para la Declaración de Renta

Política de Privacidad y Tratamiento de Datos de Tribufy para la Declaración de Renta

Introducción

En Tribufy, estamos comprometidos con la protección y privacidad de los datos personales de nuestros clientes. Esta política de privacidad describe cómo recolectamos, usamos, compartimos y protegemos la información personal de nuestros usuarios para la prestación del servicio de declaración de renta, de acuerdo con la normatividad colombiana, incluyendo la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013.

Datos Personales Recolectados

Tribufy recolecta los siguientes tipos de datos personales para la declaración de renta:

Datos de Identificación:

  • Nombre
  • Identificación
  • Correo electrónico
  • Número de teléfono
  • Dirección

Datos Financieros:

  • Extractos bancarios de diciembre de cuentas de ahorros y créditos bancarios.
  • Certificación anual de consumos en tarjeta de crédito.
  • Recibos del pago del impuesto predial y de vehículos.
  • Certificado de inversiones, CDT o negocios activos.
  • Detalle de cuánto te debían a diciembre del año fiscal (si aplica).
  • Certificado de cesantías activas a diciembre del año fiscal.
  • Declaración de renta del año anterior.
  • Descripción y valor de propiedades y deudas a 31 de diciembre del año fiscal (casas, carros, motos, fincas, lotes, equipos, créditos, tarjetas de crédito y diferentes deudas).

Información y Documentos de Ingresos:

  • Certificado de ingresos y retenciones del año fiscal (para empleados).
  • Cuentas de cobro de ventas en el año fiscal (para independientes).
  • Certificados de retenciones de clientes (para independientes).
  • Certificados de ingresos por arriendo del año fiscal (si aplica).
  • Certificados de ingresos por CDT del año fiscal (si aplica).
  • Certificados de ingresos por pensión del año fiscal (si aplica).
  • Certificados de ingresos por loterías del año fiscal (si aplica).
  • Detalle del origen de los ingresos en el año fiscal.
  • Valor de los ingresos en el año fiscal.

Información y Documentos de Gastos:

  • Certificado de costos y gastos bancarios del año fiscal.
  • Certificados de retenciones emitidos por bancos.
  • Certificado de pagos de medicina prepagada.
  • Certificado de donaciones.
  • Factura de seguros.
  • Certificado de aportes voluntarios a fondos de pensión.
  • Documentos de identidad de dependientes económicos.
  • Certificado o extracto a diciembre del año fiscal de cuentas AFC.
  • Planillas de seguridad social (para independientes).
  • Detalle y valor de los gastos realizados por trabajo y por dependientes económicos en el año fiscal.

Propósito de la Recolección de Datos

Los datos personales recolectados por Tribufy son utilizados para los siguientes fines:

  • Prestación del servicio de declaración de renta.
  • Procesamiento de información de ingresos, egresos e inversiones.
  • Elaboración y presentación de la declaración de renta ante la DIAN.
  • Elaboración de reportes financieros para el cliente.

Consentimiento

Al proporcionar sus datos personales y enviar la información requerida para la prestación del servicio de declaración de renta a Tribufy, los usuarios aceptan los términos de esta política de privacidad. El envío de información implica el consentimiento expreso para que Tribufy maneje los datos personales del cliente así como los de sus terceros, incluyendo clientes y proveedores. Sin este consentimiento, Tribufy no puede realizar la declaración de renta.

Retención y Eliminación de Datos

Tribufy retendrá los datos personales durante el tiempo necesario para cumplir con los fines para los cuales fueron recolectados, o según lo requiera la ley. La información será retenida por un máximo de seis meses para garantizar la disponibilidad en caso de ajustes solicitados por la DIAN. Una vez que los datos ya no sean necesarios, se procederá a su eliminación de manera segura.

Seguridad de los Datos

Tribufy implementa medidas de seguridad técnicas, administrativas y físicas para proteger los datos personales contra acceso no autorizado, pérdida, alteración o destrucción. Estas medidas incluyen:

  • Uso de tecnologías de cifrado en Google Cloud.
  • Acceso restringido a la información, limitado a una sola persona y al equipo de auditoría y revisoría.
  • Auditorías de seguridad periódicas.

Derechos del Usuario

Los usuarios tienen los siguientes derechos sobre sus datos personales:

  • Acceso: Conocer qué datos personales tenemos y cómo los utilizamos.
  • Rectificación: Solicitar la corrección de datos inexactos o incompletos.
  • Cancelación: Solicitar la eliminación de sus datos cuando ya no sean necesarios o cuando se haya revocado el consentimiento.
  • Oposición: Oponerse al tratamiento de sus datos para ciertos fines.

Para ejercer estos derechos, los usuarios pueden contactar a Tribufy a través del correo electrónico: [email protected].

Compartición de Datos

Tribufy comparte datos personales únicamente con:

  • La DIAN y otros entes de control fiscales, legales y financieros en Colombia.
  • El equipo interno de Tribufy necesario para la prestación del servicio de declaración de renta.

No se comparten datos personales con terceros internacionales.

Transferencias Internacionales de Datos

Tribufy no transfiere datos personales fuera de Colombia. En caso de que esto cambie, se implementarán medidas adecuadas para proteger los datos personales durante la transferencia y se informará a los usuarios de manera oportuna.

Contacto

Para cualquier pregunta, solicitud o preocupación sobre esta política de privacidad, los usuarios pueden contactar a Tribufy a través del siguiente correo electrónico: [email protected] o llamando al +57 302 308 1899.

Principios de Protección de Datos

Tribufy se compromete a cumplir con los siguientes principios conforme a la normativa colombiana:

  • Principio de Legalidad: El tratamiento de datos es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en la ley.
  • Principio de Finalidad: El tratamiento de los datos debe obedecer a una finalidad legítima informada al titular.
  • Principio de Libertad: El tratamiento solo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular.
  • Principio de Veracidad o Calidad: La información debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Principio de Transparencia: Se garantiza el derecho del titular a obtener información sobre sus datos en cualquier momento.
  • Principio de Acceso y Circulación Restringida: El tratamiento se sujeta a límites derivados de la naturaleza de los datos y las disposiciones legales.
  • Principio de Seguridad: Se implementan medidas necesarias para otorgar seguridad a los datos y evitar su adulteración, pérdida o acceso no autorizado.
  • Principio de Confidencialidad: Todas las personas que intervienen en el tratamiento de datos personales están obligadas a garantizar la reserva de la información, incluso después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento.